Pasaiako sarraskia
https://cinepolitico.com/pasaiako-sarraskia/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CAA o CCAA) (en euskera Komando Autonomo Antikapitalistak) fueron una serie de organizaciones armadas activas en el País Vasco y Navarra durante el final de la década de 1970 y el principio de la de 1980. Surgieron a partir de grupos de carácter asambleario e inspirados en el movimiento autónomo, unidos
Raymundo (2002)
https://cinepolitico.com/raymundo-2002/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Sinopsis Este largometraje documental cuenta la vida y obra de Raymundo Gleyzer, un cineasta argentino secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976. En conjunto con la vida de Raymundo, se narra la del cine revolucionario latinoamericano, y las luchas de liberación de los 60 y 70. En vida, Gleyzer fue uno de los ...
Se estrenan los documentales, The take y Saharauis: hijos del desierto
https://cinepolitico.com/se-estrenan-los-documentales-the-take-y-saharauis-hijos-del-desierto/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Este próximo viernes se estrenan dos documentales interesantes. Uno a nivel estatal , The take -La toma- sobre las fábricas ocupadas y autogestionadas en Argentina y otro en la ciudad de Madrid sobre el pueblo Saharaui y su lucha, Saharauis: hijos del desierto. The take - La toma El documental de los canadienses Naomi Kleim ...
Sacred planet - Rincones desconocidos (2004)
https://cinepolitico.com/sacred-planet-rincones-desconocidos-2004/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Ficha técnica Director: Jon Long Robert Redford .... Narrator Arapata McKay .... Native Voice Tsaan Ciqae .... Native Voice Mae Tui .... Native Voice Cy Peck Jr. .... Native Voice Mutang Urud .... Native Voice Sinopsis En la estela de la trilogía Qatsi de Godfrey Reggio este documental nos propone un viaje a través del ...
Guerrilla Girl (2005)
https://cinepolitico.com/guerrilla-girl-2005/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Sinopsis «Guerrilla girl» dirigido por Frank Piasecki Poulsen es un documental de 90 minutos que narra la vida de «Isabel», joven de 20 años y de familia de clase media de izquierdas que decide ingresar en las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Han elegido esta guerrilla porque es el «más antiguo y más grande ...
Steal this film - Roba esta película, documental sobre la piratería
https://cinepolitico.com/steal-this-film-roba-esta-pelicula-documental-sobre-la-pirateria/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
The Pirate Bay(famoso buscador de torrents) ha estrenado la primera parte de su documental «Steal This Film» (Roba esta película) en el que expone su propia historia y la de otras redes P2P intentando ofrecer una visión propia del mundo del intercambio de archivos en internet y alejándose de otros trabajos hechos con diferentes propósitos. ..
Sovietskie Igrushki - Juguetes sovieticos, 1924
https://cinepolitico.com/sovietskie-igrushki-juguetes-sovieticos-1924/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Ficha técnica título: Советские игрушки - Sovietskie igrushki - soviet toys - juguetes sovieticos Año: 1924 Dirección: Dziga Vertov Producción: Goskino Unión Soviética (URSS) Animación Duración: 12 min Sinopsis: Extraido de https://aproposdeparis.wordpress.com/2014/12/09/la-propaganda-sovietica-dziga-vertov/ Juguetes Sovié
Iñigo Cabacas: Crónica de una herida abierta, 2012
https://cinepolitico.com/inigo-cabacas-cronica-de-una-herida-abierta/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Ficha técnica: Director: Karlos Trijueque. (web) Producido por Gara y Naiz. Bilbao, 2012-2013. 66 minutos Sinopsis: «Iñigo Cabacas. Crónica de una herida abierta»: Documental que narra lo sucedido el día 05-04-2012 cuando Iñigo Cabacas perdió la vida por el impacto en la cabeza de una pelota de goma disparada por la Ertzaintza. Iñigo Cabac
Estreno del documental #OligopolyOFF
https://cinepolitico.com/estreno-del-documental-oligopolyoff/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Estreno simultáneo del documental #OligopolyOFF en 60 ciudades del estado español los días 6 y 7 de mayo. El documental, dirigido por Alba del Campo, presenta un análisis de la realidad energética y las alternativas ciudadanas para un nuevo modelo democrático, ciudadano y sostenible. #OligopolyOFF continúa la labor del docureportaje #Oligopo
Bowling for Columbine. 2002
https://cinepolitico.com/bowling-for-columbine-2002/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Sinopsis Este documental ofrece una visión controvertida e inflexible de la patología de violencia y miedo en los Estados Unidos, el país con el mayor índice de asesinatos por armas de fuego del mundo y donde el número de las mismas sobrepasa al de votantes y televisores. ¿Somos una nación loca por las armas o, ...
Tierra negra. 2005
https://cinepolitico.com/tierra-negra-2005/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
ficha técnica: Título original: Tierra negra Distribuidora: Cámara Oscura Año de producción: 2005 Idioma: Castellano Duración: 90 minutos Dirección y guión: Ricardo Iscar Álvarez. España, 2004. Fotogr.: Diego Dussuel. So.: Amanda Villavieja. Ed.: Nuria Ezquerra; Prod.: Pablo Llorca con la participación de Canal Plus y WDR. Formato: 35mm,
De la servidumbre moderna (2009)
https://cinepolitico.com/de-la-servidumbre-moderna-2009/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Ficha técnica Título en español: De la servidumbre moderna Título original: De la servitude moderne Realización y texto: Jean-Franíois Brient Edición: Victor León Fuentes Traducción: Alfonso Echeverry Fecha de estreno: mayo de 2009 en Francia y Colombia Fecha de estreno: mayo de 2009 en Francia y Colombia Duración: 52 minutos Productor: L
Estreno documental Gora Gasteiz, izan kolore
https://cinepolitico.com/estreno-documental-gora-gasteiz-izan-kolore/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Hoy a las 22 horas, en la página web de gora gasteiz y en diversos medios de comunicación se estrena el documental de la iniciativa Gora Gasteiz. Esta iniciativa popular se creó como respuesta a las declaraciones y posterior campaña de carácter racista que el alcalde del partido popular Javier Maroto hizo en su día ...
Presentacion del documental «Red Álava. La red de mujeres invisibles 1936-1947»
https://cinepolitico.com/presentacion-documental-red-alava-la-red-de-mujeres-invisibles-1936-1947/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Entrada actualizada (13 octubre 2018): Entrevista en hala bedi irratia a Ane Azkue, guionista del documental: “La Red Álava, red de mujeres invisibles 1936-1947” estrenado el pasado mes de mayo en Gasteiz. Coincidiendo con el 75 aniversario del fusilamiento en Madrid del gasteiztarra Luis Álava Sautu, responsable-delegado de la Red Álava, or
Cultura Libre y Educación Hacker
https://cinepolitico.com/cultura-libre-y-educacion-hacker/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
«Cultura Libre y Educación Hacker» (2013) es un trabajo audiovisual documental. Un documento que refleja el proceso investigador sobre los valores educativos de las prácticas artísticas y la cultura libre en la Red. Dirigido por Carlos Escaño, producido por Nexus 6,5.
TV piquetera. 2004
https://cinepolitico.com/tv-piquetera-2004/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Sinopsis Con el surgimiento del movimiento asambleario a fines del 2001, la plaza del municipio de Moron fue epicentro de concentración de las asambleas del oeste del Gran Buenos Aires, formando la interbarrial oeste. La Asamblea de Moron trabajo en varias comisiones, entre ellas de prensa. En esta comision participaba Jaime Rodriguez, periodista
Raymundo Gleyzer
https://cinepolitico.com/raymundo-gleyzer/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
«Le pusieron el nombre de un guerrillero francés, Raymundo Guyot, un líder maqui que los nazis habían matado esos días. No llegaron a registrar Guyot porque no se lo permitieron en el registro civil, sino le hubiesen puesto Guyot de segundo nombre. Mi papá le decía así: Raymundo Guyot.» - Greta Gleyzer, hermana de Raymundo ...
Séptimo Festival internacional de Cine Invisible «Film Sozialak» de Bilbo 2015
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Desde el 15 al 22 de octubre de 2015 se celebrará en Bilbao la VII edición del Festival internacional del Cine Invisible «Film Sozialak», organizado por la ONGD Kultura, Comunication y Desarrollo. Ésta es una cita indispensable para todas aquellas personas que quieren explorar cuestiones relacionadas con la Cooperación para el Desarrollo, los
Ni viejos ni traidores, 2004
https://cinepolitico.com/ni-viejos-ni-traidores-2004/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Ficha técnica: Título original: Ni vieux ni traîtres Dirección: Pierre Carles y Georges Minangoys Producción: Youssef Charifi Intervienen: Joëlle Aubron, Annie Desseaux, Jacques Garcin, Jean Halfen, Gilbert Roth, Jean-Marc Rouillan, Txus País: Francia Año: 2005 Duración: 100 minutos Idioma: Francés con subtítulos en castellano Sinopsis:
La espalda del mundo. 2000
https://cinepolitico.com/la-espalda-del-mundo-2000/
#cinepolitico #cinesocial #cine @cinepolitico
Ficha técnica Dirección: Javier Corcuera Guión: Elías Querejeta, Fernando León de Aranoa, Javier Corcuera Producción: Elías Querejeta Productora: Elías Querejeta P.C., S.L. Fotografía: Jordi Abusada Edición: Nacho Ruiz Copillas, Iván Fernández Música: Alfonso Arias Sonido: Polo Aledo, Julio Recuero, Iván Martín Intérpretes: Guinder
Cuando todo lo que vemos, oímos y nos ofrecen es ficción. Despertar del placebo sueño en el que quieren convertir nuestras existencias, se hace vital.