🈴 кєριикαм 🈴<span><a class="mention" href="https://pleroma.es/users/xikufrancesc" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">@<span>xikufrancesc</span></a></span> <span><a class="mention" href="https://hispagatos.space/@adonis28850" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">@<span>adonis28850</span></a></span> <span><a class="mention" href="https://red.confederac.io/@icaria36" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">@<span>icaria36</span></a></span> <span><a class="mention" href="https://gnusocial.cc/user/2215" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">@<span>demoakracia</span></a></span> <br><br>El mercado ha dado la mejor solucion al problema de la asignacion de los recursos, no asi a la distribucion equitativa de los mismos.<br><br>Tampoco ha sabido enfrentar (y probablemente jamas conseguira darle una solucion seria) problemas como el <a href="https://plero.ma/tag/ecologismo" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#ecologismo</a>, el <a href="https://plero.ma/tag/derecho" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#derecho</a> de otras especies a la vida, la <a href="https://plero.ma/tag/inclusion" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#inclusion</a>, etc.<br><br>No recuerdo exactamente la fecha, ni la fuente, pero hace unos meses, se anunciaba que ya habiamos roto el equilibrio entre la produccion de alimentos y las necesidades minimas de los mismos, es decir, ya estamos viviendo por sobre las capacidad productivas de la TIERRA y ya NO alcanza a nutrir sanamente a la poblacion y ya todos podemos intuir quienes son/seran las victimas.<br><br>Ahora bien, hasta ahora los caminos para salir de todas las crisis que se nos presentan ( <a href="https://plero.ma/tag/climatico" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#climatico</a>, <a href="https://plero.ma/tag/ecologico" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#ecologico</a>, <a href="https://plero.ma/tag/ddhh" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#ddhh</a>, <a href="https://plero.ma/tag/politico" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#politico</a>, <a href="https://plero.ma/tag/humanistico" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#humanistico</a>, <a href="https://plero.ma/tag/superpoblacion" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#superpoblacion</a> ), no son faciles y tampoco es que sean magicos.<br><br>En mi opinion, una solucion que tiene muy buenas probabilidades de exito es la Teoria del Decrecimiento: ¿Podemos seguir creciendo indefinidamente? La Tierra ya nos ha dado la respuestas, IMPOSIBLE. Entonces ¿por que no simplemente exigir cuotas de produccion en decrecimiento y que las empresas sean las encargadas de "optimizar" los recursos escazos?<br><br>Junto a lo anterior, existe otro problema que me parece solucionable a largo plazo: Segun los padres del Capitalismo, un mercado perfecto era aquel en que habian infinitos oferentes y demandantes. Entonces ¿ por que no forzar la <a href="https://plero.ma/tag/democratizacion" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#democratizacion</a> de los mercados y eliminar <a href="https://plero.ma/tag/monopolios" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#monopolios</a> y <a href="https://plero.ma/tag/oligopolios" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#oligopolios</a> ?<br><br>Una de las causas para la existencia de estos monstruos (monopolios) es la existencia de <a href="https://plero.ma/tag/patentes" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#patentes</a>, que serian facilmente destruibles si se forzara el uso de <a href="https://plero.ma/tag/licencias" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#licencias</a> libres y asi provocariamos que, por ej, los medicamentos llegaran a todos los rincones del planeta. Y paralelamente el trabajo investigativo se lo entregamos a las <a href="https://plero.ma/tag/universidades" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#Universidades</a>, donde siempre debio haber estado.<br><br>¿Se dan cuenta que han abierto una puerta demasiado grande? El tema es demasiado amplio y admite muchas perspectivas.