mastodon.bida.im is part of the decentralized social network powered by Mastodon.
Un'istanza mastodon antifascista. autogestita, italofona con base a Bologna. Rispettosa di privacy e anonimato.

Server stats:

856
active users

Learn more

#descentralizacion

1 post1 participant0 posts today

Toot anterior de @rek2

"Usenet Reborn" cliente TUI para Usenet y NNTP en lenguaje Rust, ¡fase alfa!
- sr.ht/~rek2/Usenet_Reborn/
Ahora que tengo la versión 1.0.1 publicada para mi biblioteca #NNTP llamada "rek2_nntp" (crates.io/crates/rek2_nntp), he logrado que el cliente "Usenet Reborn" esté listo para usar, nuevo cliente #usenet en formato #TUI usando bibliotecas #ratatui #rust. No soy experto en Rust, ¡los parches son bienvenidos para ambos proyectos! #hackers #culturahacker #descentralización

¿Quién controla lo que ves? El #Fediverso desafía el poder de las redes - La cadera de Eva

lacaderadeeva.com/glosario-fem

:blobraccoon: Ante esto, Ruíz @mariaruiz reflexiona en que “vivimos engañados en creer que son espacios libres”, por que es necesario dejar de ser pasivos y preguntarnos, "estas interacciones que estoy haciendo aquí, ¿a quién beneficia?, ¿cuáles son los intereses políticos de cada espacio?”. :blobraccoon:

La Cadera De Eva¿Quién controla lo que ves? El fediverso desafía el poder de las redesLas políticas de Meta y X han impulsado la búsqueda de redes sociales alternativas, el Fediverso ofrece un espacio libre y descentralizado fuera del control de las plataformas más comerciales.
Replied to LibreCan

Estamos calentando motores y arrancando así que cualquier impulso se agradece muchísimo. Ayúdanos a llegar a la gente que podría estar interesada.
Si eres de Canarias o paras por aquí y te interesa el #SoftwareLibre la #CulturaLibre la #Descentralizacion la #Privacidad los #DerechosDigitales y temas afines. Esta es tu comunidad. El primer Meetup se celebra en #Tenerife el próximo 10 de Mayo

Para saber más pásate por la web: librecan.com

librecan.comLibreCan | Encuentro de mentes curiosas sobre software libre, cultura libre, derechos digitales y tecnología ética en Canarias

Hablando de #descentralizacion que me parece una gran idea, ayer me metí en el tema de la protección de la convivencia en #mastodon y lo hice elípticamente, desde el tema del asteroide y el tratamiento de la información. Pero en realidad me preocupa la aparición de algunas señales de intolerancia. En estos días tuve una discusión lamentable con un pichón de libertario que me escribió reproduciendo la ideología, el discurso y el talante vulgar y violento que vemos por todos lados.

Mi impresión es que este tipo de incidentes no los podemos evitar, va a pasar así que convendría que nos anticipemos y preparemos maneras de manejar interacciones jodidas, y procedimientos que nos permitab preservar un ambiente adecuado. Esto sería muy útil, sobre todo teniendo en cuenta que compartimos este espacio y sus conexiones con personas de diversas sensibilidades y que todas merecen respeto y consideración. Hasta que aparece el exhabrupto.

Es posible que también sea útil y valioso compartir vivencias y experiencias al respecto, porque de última, estos sucesos no son inocentes ni inocuos, y cada una y cada uno de nosotros somos parte del proceso en su totalidad. De manera que siempre en alguna medida podemos aportar algo a la elaboración de respuestas, así como a la construcción de estrategias apropiadas.

En lo que tiene que ver con los vínculos interpersonales y la interacción aún en las redes no creo en la asepsia, pero defitivamente estoy convencido que tendremos la red que seamos capaces de construir, así como el mundo que estemos dispuestos a hacer. Tenemos trabajo para encarar.

Difundimos esto importante:

Pequeñas instancias, Grandes cambios. Al unirte a una instancia pequeña descentralizas el fediverso. Lo haces mas fuerte libre y equilibrado. Únete al cambio: Por un Fediverso diverso y descentralizado.

descentraliza.red/

descentraliza.reddescentraliza.redFediverso – Instancias Recomendadas Al unirte a una instancia pequeña descentralizas el Fediverso. Lo haces más fuerte, libre y equilibrado. 🌎 Explorar instancias 📜 Únete al cambio: Por un Fediverso…
Replied to Fede

Ahora, ¿cómo funciona Nostr?
Nostr usa criptografía (claves públicas y privadas) para garantizar la autenticidad y privacidad de los mensajes. Estos no se guardan en un servidor central, sino en múltiples lugares a la vez. Cada vez que se publica algo, el mensaje se envía a varios “nodos” (que son como computadoras o servidores que participan en la red) y estos nodos ayudan a que el mensaje llegue a otras personas, sin que haya un control central.

El punto que, me parece, produce más reticencia en una parte del micro universo de las redes sociales “alternativas” es su vínculo y la rápida adopción que tiene con en el otro (cada vez menos) micro universo de las criptomonedas. Por el uso que hace de la criptografía y su interoperabilidad con Bitcoin y la Lightning Network, algunas aplicaciones de Nostr permiten que las personas hagan micropagos a través de Bitcoin para apoyar a creadores de contenido o usuaries, promoviendo y alentando la llamada economía basada en Bitcoin dentro de la red. Por eso se está volviendo en algo “popular” entre quienes usan Bitcoin, por su alineación con los principios de descentralización, autonomía y resistencia a la censura que también son parte fundamental, no solo de Bitcoin, sino también de muchas personas en la comunidad de criptomonedas.

Por último, pero no menos interesante, es su licencia. En realidad, su falta de ella.

Muchas personas conocemos y utilizamos software disponible bajo licencias libres o de código abierto. Estas licencias implican sujeción a ciertos términos y condiciones (como las “libertades” que impone la licencia GPL, o las más “flexibles” como la MIT, Apache, etc.) y que suelen permitir la modificación y distribución del código, pero que a su vez pueden restringir el uso comercial, la atribución, la distribución de cambios, o el acceso al código fuente.

Nostr es de dominio público, es decir, no hay ningún tipo de restricción que aplique sobre el protocolo. No hay ninguna obligación de cumplir con términos de licencia o siquiera de dar crédito a sus autores originales. El protocolo puede ser usado de cualquier manera sin restricciones legales adicionales, su código y sus ideas están disponibles para que cualquier persona los use, modifique, copie y distribuya libremente, sin restricciones legales de propiedad intelectual.

Nostr tiene, con independencia de nuestras percepciones personales sobre él, el potencial de representar un cambio de paradigma en el uso de las “redes sociales”. Tanto por sus aspectos positivos como por aquellos que podríamos catalogar como negativos.

Claro, suponiendo que en el futuro próximo cercano sigan existiendo las redes sociales como las conocemos, lo cual es, al menos desde mi perspectiva, cada día menos probable. Especialmente por el avance imparable del software basado en “Inteligencia Artificial” que amenaza con dejar obsoletas las interacciones escritas e incluso las pantallas de los móviles.

Veremos, dijo Stevie Wonder.

3/3

:googlefire: 🎉 ⚠️ Aprovechando la gran noticia del día de hoy, que pasamos a una conexión MPLS con IP fija, les recordamos que Mastodon Uruguay está sostenido por Undernet Uruguay, que es un servidor autogestionado, basado en software libre, de los cuales la instancia Mastodon Uruguay es uno de los servicios que provee. Que sea autogestionado significa que el servidor está físicamente en Uruguay y así los datos que almacena el mismo o sea que no están en alguna nube en el norte o en grandes corporaciones multinacionales. Está hecho a pulmón y sostenido por sus usuarios y usuarias que actualmente juntos cubren aproximadamente un 40% del costo mensual del mismo. Si te interesa enterarte más de los otros servicios que corre este servidor, podes visitar la web undernet.uy

Entre los servicios basados en software libre, tenemos

Productividad/Oficina 📕 ⌨️ ✍️ 📫
-> Correo electrónico
-> Nube de archivos + Office
-> Telnet BBS y WebBBS (Citadel)
-> Sharelatex/Overleaf

Mensajería/Red Social :fediv: :peertube: 🐘 :xmpp: 🗨️
-> Foro phpBB
-> Jabber/XMPP
-> IRC
-> Honk
-> Mastodon
-> PeerTube

Juegos 🎮 🕹️ 🎲
-> Mumble (chat de voz)
-> Minetest
-> SuperTux Kart
-> OpenArena
-> OpenRA Dune 2000

Otros proyectos ⛅ ⚡ 💻
-> Estacion Meteorológica
-> Servidor buzon.uy

Si te interesa este proyecto que nació en 2015, podes colaborar de la misma forma que se colabora para mastodon, en mastodon.uy/about

Tenemos una sala de chat de la comunidad de Undernet pública y abierta en

sala@salas.undernet.uy?join

Con el mayor de los beneplácitos, anunciamos que mañana a la tarde comenzarán las gestiones para la actualización a IP fija del servidor. Poder acceder a un servicio de esas características es una gran mejora que permitirá entre otras cosas, erradicar por completo los glitches y caídas momentáneas que se dan mientras el DNS propaga la nueva IP del servidor cada 12hs. Esto será sacrificando un poco de ancho de banda que actualmente está en desuso, naturalmente, pero lo que ganaremos será mucho más, y nos abrirá la puerta a nuevos proyectos e ideas para llevar a cabo con la comunidad de servidores autogestionados. Muchas gracias por el apoyo económico que todas las personas hacen para sostener esta instancia. Ampliaremos... #mastodon #uruguay #undernet #autogestión #descentralización #servidores #conectividad

Acaba de publicarse el #XMPP Newsletter de Mayo del 2024!

Lectura ideal para mantenerse informado y estar al día con las últimas noticias, novedades y actualizaciones en el universo XMPP y sus #standares !

Y, como si fuera poco, ahora tenemos una versión disponible en #Español!

xmpp.org/es/2024/06/the-xmpp-n

Disfruten la lectura! 📰 ☕

xmpp.orgXMPPXMPP - The universal messaging standard

Hoy 18 de marzo, Mastodon, la principal tecnología utilizada en el Fediverso supera los 15 millones de usuarios a nivel mundial. Que además es la tecnología que usa Laburo Social, con menos de 50 usuarios (~10 activos) que puede ser poco pero seguimos orgullosos de poder representar al Argentina y a Latinoamérica en la resistencia contra oligopolio mundial de datos. ✊