mastodon.bida.im is part of the decentralized social network powered by Mastodon.
Un'istanza mastodon antifascista. autogestita, italofona con base a Bologna. Rispettosa di privacy e anonimato.

Server stats:

864
active users

Learn more

#filosofia

9 posts7 participants0 posts today
Replied to Mario

Y es que esto me lleva a pensar que la ética del cuidado es más bien una ética de la constante disculpa y posterior ajuste, una forma de relacionarnos en la que tenemos que estar atentos a lo que la particularidad del otro nos dice sobre nuestro cuidado y pedir perdón cuando se nos dice que hemos hecho un mal análisis de lo que se debía hacer o de lo que necesitaba. Pienso que por eso en realidad son tan atractivas otro tipos de éticas basadas en principios generales, porque puedes esconderte y justificarte al amparo de un principio o regla general. No tienes que estar atento a la corrección del otro, no tienes que pedir perdón. Un imperativo categórico te dice constantemente lo que está bien y lo que está mal, y pocas veces tienes que ofrecer cuentas al otro, porque tu acción moral parte ya de un cierto paternalismo.

Es fácil seguir una regla, lo difícil es querer cuidar y aun así tener que disculparte en un ejercicio de humildad y de escucha.

16. Sobre el ocio. Sobre la tranquilidad del alma. Sobre la brevedad de la vida (Séneca). Como he entrado en mi fase del tonto y la linde al terminar el libro anterior recordé que tenía desde hace muchísimos años un libro de Séneca en la pila de pendientes que compré mayormente porque era una edición de Alianza que me parecía chulísima. En la introducción el editor dice que encontrar en autores clásicos problemas asimilables a los que podemos tener hoy en día le provoca un cierto Schadenfreude. No es mi caso, a mí lo que me provoca es alivio. Al ver que alguien hace dos mil años lidiaba con los mismos miedos que tú de repente me siento un poco menos raro. Ya entrando en el texto en sí el estoicismo de Séneca se me hace más llevadero, lo encuentro más vitalista y centrado en disfrutar de las cosas buenas de la vida y menos en abrazar resignadamente las bofetadas que nos vayan cayendo por el camino.

oggi, 17 aprile, università roma tre: presentazione di “pensare dopo gaza”, di franco berardi bifo

oggi, giovedì 17 aprile, alle ore 17:00
all’Università degli Studi Roma Tre, Via Ostiense 234 –
Dipartimento Filosofia, Comunicazione e Spettacolo, AULA C3

Franco Berardi Bifo
discute del suo ultimo libro

PENSARE DOPO GAZA
Saggio sulla ferocia e la terminazione dell’umano

(ed. Timeo, 2025)

Partecipano
Daniela Angelucci, Ilaria Bussoni, Donatella Della Ratta, Giuseppe Episcopo, Dario Gentili, Arturo Mazzarella, Francesco Raparelli, Daniele Balicco, Teresa Numerico,

cliccare per ingrandire

15. Estoicismo: Diccionario esencial (Álvaro Márquez Guerrero, Magdalena Reyes Puig, Iván de los Ríos Gutiérrez, Myriam Rodríguez del Real, Daniel Rosende). Tras empezar a preparar la prueba de evaluación continua de Historia de la Filosofía Antigua II me di cuenta de buena parte de los temas a desarrollar trataban sobre el estoicismo, posiblemente la escuela helenística que menos me ha gustado durante el estudio de la asignatura y de la que no me veía capaz de escribir nada positivo. Ojeando una librería me encontré este ensayo compuesto por pequeños artículos de apenas tres o cuatro páginas cada uno que me ayudó a tener una visión un poco más clara de esta corriente tan de moda últimamente y que, aunque ha mejorado un poco mi opinión de ella, me sigue pareciendo una oda al conformismo y a abrazar las injusticias con resignación porque todo sigue un plan universal que somos demasiado lerdos para comprender. Divulgativo aunque extremadamente breve, me lo he ventilado en dos horas y eso porque iba tomando notas mientras leía.

Una de las causas de la depresión, es que asumimos que la felicidad verdadera está fuera de nosotros, por lo que creemos que está determinada por todos los sucesos externos que, paradójicamente, no podemos controlar. Sin embargo, hace muchos, muchos años atrás, un griego llamado Zenon de Citio, encontró que el secreto no estaba en el exterior, sino en el trabajo interior y constante de nosotros mismos...

Véase completo, aquí >> youtube.com/watch?v=zsXbX1ZR-I

17 aprile, università roma tre: presentazione di “pensare dopo gaza”, di franco berardi bifo

a Roma, giovedì 17 aprile, alle ore 17:00
all’Università degli Studi Roma Tre, Via Ostiense 234 –
Dipartimento Filosofia, Comunicazione e Spettacolo, AULA C3

Franco Berardi Bifo
discute del suo ultimo libro

PENSARE DOPO GAZA
Saggio sulla ferocia e la terminazione dell’umano

(ed. Timeo, 2025)

Partecipano
Daniela Angelucci, Ilaria Bussoni, Donatella Della Ratta, Giuseppe Episcopo, Dario Gentili, Arturo Mazzarella, Francesco Raparelli, Daniele Balicco, Teresa Numerico,

cliccare per ingrandire

14. La filosofía helenística (Carlos García Gual, María Jesús Ímaz). Coger algo con ganas es matricularte en un microgrado de historia de la filosofía en la UNED y de buenas a primeras empezar a leerte la bibliografía complementaria 🙃

Un texto accesible que es una buena introducción a las principales escuelas filosóficas del helenismo, principalmente al epicureísmo y al estoicismo porque al escepticismo apenas les dedica cuatro o cinco páginas.

Interesante descubrir cómo Epicuro hace 2500 años ya había inventado la cámara de eco de Mastodon al buscar el placer en la ausencia del dolor y del miedo. Y más interesante todavía ha sido entender que el estoicismo, tan en boga últimamente, tiene muchísimas red flags al tratar no sólo de aceptar lo que nos viene sino también de asumir que todo pasa por un orden superior que no entendemos.

Ahora a leer a marchas forzadas el libro de la otra asignatura de la que me he matriculado y que acabo de descubrir que tengo examen el viernes 😵‍💫