La Rocola del Viejo Bar
Episodio 1: Freak Out! - The Mothers Of Invention - 1966
#frankzappa #freakout #themothersofinvention #albumreview #reviews #rock #vinyl #music #larocoladelviejobar
Vení, sentate que hay lugar. Yo invito. ¿Pongo música?
El 27/06/1966 se editaba el primer album de The Mothers Of Invention, aunque quizás deberíamos decir el primer album de Frank Zappa.
A principios de los 60s Zappa conoció a Ray Collins para unirse a una banda de covers de R&B llamada Soul Giants en reemplazo del guitarrista anterior. Luego de presentarse durante un tiempo en clubes locales, Zappa comenzó a presionar a sus compañeros para tocar temas priopos. El entonces líder de la banda, el saxofonista Davy Coronado (¿será pariente mío?), no estaba de acuerdo con el cambio de rumbo y decidió alejarse del grupo. Durante 1965 la banda cambió su nombre a The Mothers y se mudó a Los Angeles donde siguieron tocando en el circuito nocturno pero esta vez con temas propios.
Cuenta la leyenda que en 1966, durante un show en un club, los escuchó Tom Wilson, productor de MGM, y les ofreció un contrato discográfico con un adelanto de US$2500. El dato de color acá fue que Wilson escuchó solo un tema de la banda, al parecer “Trouble Every Day”, y los consideró una banda de blues blanca. Pero claro, la canción no tenía mucho que ver con el estilo general del grupo.
Ya con la banda en el estudio, el TTG Studios en Los Angeles, Wilson pasó a escuchar las sesiones de grabación y quedó descolocado al darse cuenta que estos muchachos eran bastante más que solo “una banda de blues blanca”. Pero le gustó mucho y le pidió a la productora aumentar el presupuesto para darles mayor libertad a la hora de grabar. Esto llevó a la banda a hacer algo que era muy extraño en aquella época: sacar un disco doble. Y más raro aún era que ese disco doble fuese el debut. Y ya que estamos, para completar esta extraña tríada, el disco era conceptual, tal vez uno de los primeros discos conceptuales dentro del rock. Según palabras de Frank, en aquella época se graban uno o dos temas que servían como simples y el resto eran temas de relleno. Pero en este caso, cada tema tenía un significado y una función dentro del disco. Y el orden de los temas fue motivo de discusión durante la producción. Además, Zappa quería que disco doble se vendiera al mismo precio de uno común y para convencer a la discográfica, cedió sus regalías sobre la segunda placa.
Sobre el final de la grabación tuvieron que volver a cambiarse el nombre. Al parecer los ejecutivos de la discográfica veían en el nombre “The Mothers” una relación directa con la palabra “motherfucker” y esto podría hacer que los DJ de la época no quisieran pasar sus temas. Le sugirieron llamarse The Mothers Auxiliary pero finalmente decidieron tomar su nombre definitivo.
Jimmy Carl Black, Ray Collins, Roy Estrada, Elliot Ingber y Frank Zappa junto con otros 22 músicos invitados, armaron un disco que estaba dividido en dos grandes partes. Las caras A y B tenían temas que podríamos llamar normales: cortos y simples (o al menos, simples para los estándares de TMoI), mientras que las caras C y D estaban ahí para mostrar la faceta más compleja y experimental de la banda: piezas largas, compuestas con un sinfín de ideas y arreglos, todas saliendo de la cabeza de Zappa, mostrando el peso que tenía dentro del grupo. Y las letras, bueno, las letras tenían un tinte sarcástico que criticaba la cultura pop yanki, la guerra y las relaciones amorosas fallidas.
Vamos al disco. Pongo una moneda… ¡Clic! Listo.
Sigue... (1/3)